Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12666/476
Título : Infraestructura metrológica para la caracterización de fuentes de radiación utilizadas en calibración de sistemas de termometría y termografía infrarroja
Autor : De Lucas Veguillas, Javier
Palabras clave : Cuerpo Negro;Termometría de Radiación;Emisividad;Sistemas Optrónicos;Optoelectrónica;Sensores
Fecha de publicación : 28-ago-2018
Editorial : Ministerio de Defensa: Secretaria General Técnica
Versión del Editor: https://publicaciones.defensa.gob.es/actas-del-v-congreso-nacional-de-i-d-en-defensa-y-seguridad-desei-d.html
Citación : V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad
Resumen : El Laboratorio de Temperatura y Humedad, perteneciente al Centro de Metrología y Calibración (CMyC) de la SDG de Coordinación y Planes del INTA, ha desarrollado y puesto en marcha en los últimos años, una infraestructura científico tecnológica para la caracterización metrológica y calibración acreditada por ENAC, (norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, acreditación N.º 16/LC10.007), de fuentes de cuer po negro, termómetros de radiación y cámaras termográficas (indicación de temperatura). Consta de un conjunto de cuerpos negros patrón de alta emisividad efectiva (mayor que 0,9995), cuya temperatura se determina con termómetros de resistencia de platino y termopares de metales nobles. Ambos tipos son calibrados internamente con trazabilidad a patrones nacionales mantenidos en el Centro Español de Me trología (CEM), en puntos fijos de la EIT-90. Los cuerpos negros tienen una configuración de cavidad cilindro-cónica con relación L/D elevada y cubren el margen entre -60 ºC y 1100 ºC. Junto con ellos se dispone de modelos numéricos propios para el cálculo de la emisividad efectiva espectral no isoterma y de radiómetros de transferencia de 0,9 mm, 1,6 mm y (8 a 14) mm. Esta infraestructura es esencial para dar trazabilidad a ensayos de sensores y sistemas optrónicos y de guiado. Dentro del INTA, estas actividades se encuadran en el Departamento de Optoelectrónica y Acústica de la SDG de Sistemas Te rrestres y concretamente en el Laboratorio de Sistemas de Contramedidas IR y el Laboratorio de Firma Multiespectral. En estos laboratorios, los cuerpos negros de área extensa y cavidad se utilizan para cali brar radiómetros y espectroradiómetros y para obtener las correcciones de no uniformidad y calibración de las cámaras infrarrojas. Así mismo la instalación es utilizada para dar trazabilidad a ensayos de firma infrarroja en el Laboratorio de Guiado y Control de la SDG de Sistema Espaciales del INTA
Descripción : Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Centro de Metrología y Calibración, Ctra. a Ajalvir, km. 4, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid; delucasvj@inta.es (JLV). Congreso celebrado en la Academia de Infantería de Toledo. El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d) constituye un foro de encuentro entre el mundo académico, investigador, empresarial y las FCSE y FAS, fomentando su interrelación y favoreciendo la generación de sinergias entre todos ellos. En esta obra se exponen los resultados de los trabajos de investigación más recientes relacionados con la Defensa y Seguridad desde un punto de vista científico y tecnológico, facilitando el intercambio de experiencias, ideas y proyectos de investigación en los diferentes ámbitos de conocimiento que se incluyen. Las comunicaciones técnicas publicadas están estructuradas según la clasificación de las siete áreas temáticas que engloban el Congreso: Armas y municiones, Sensores y sistemas electrónicos, Plataformas, Combatiente, NBQRe, C4I, Sociedad, Economía y Humanidades. Estas áreas se encuentran alineadas con las Metas Tecnológicas reflejadas en la Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID 2015).
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12666/476
ISBN : 9788490913574
Aparece en las colecciones: (Calib.) Comunicaciones de Congresos
(Calib.) Libros y partes de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Infraestructura metrológica para la caracterización de fuentes de radiación.jpg169,12 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons