Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12666/720
Título : Zoé
Autor : Cuesta Crespo, L.
Ruiz Zelmanovitch, B.
Vaquerizo Gallego, J. A.
Sánchez Verdasco, R.
Gómez Elvira, J.
Martín Pintado, J.
Mass Hesse, J. M.
Parro García, V.
Amils Pibernat, R.
Rodríguez Manfredi, J. A.
Palabras clave : Marte;Cráter Gale;REMS;Estación ambiental española en Marte
Fecha de publicación : 15-may-2012
Editorial : Gobierno de España: Ministerio de Defensa
DOI: https://cab.inta-csic.es/biblioteca/revista-zoe-numero-2/
Citación : Zoé: La Aventura de la Vida 2: 2012
Resumen : Si hacemos una búsqueda en la web de REMS+Marte conseguimos cerca de 4 millones de coincidencias. Lo que quiere decir que nuestro proyecto ha tenido un razonable impacto en la sociedad. Aunque, por supuesto muy por debajo de REM, el grupo musical, del que el buscador nos da más de 155 millones de resultados. REMS ha supuesto para el Centro de Astrobiología (CAB) situarse en la élite de la exploración planetaria. El poder participar en la más ambiciosa de las misiones enviadas hasta el día de hoy a Marte, ha sido realmente un reto para los investigadores del Centro. Cuando en 2004, al poco de instalarse los laboratorios del CAB en su sede actual, comenzó el proyecto, desconocíamos los retos a los que íbamos a tener que enfrentarnos. Nos adentramos en un camino por el que no todo el equipo había caminado antes. Lo que sí sabíamos era que estábamos completamente decididos a hacerlo. Hoy en día, la perspectiva es totalmente distinta. Se ha conseguido formar un equipo de científicos e ingenieros que caminan juntos, con una relación muy estrecha con la industria y con una experiencia ganada que, seguro, nos permitirá afrontar los siguientes retos de una forma mucho más sólida. El segundo número de Zoé se ha querido dedicar íntegramente a REMS, en respuesta al interés que ha despertado tanto fuera como dentro del Centro. En sus páginas se muestra el enorme trabajo realizado hasta el momento del lanzamiento: la ciencia que se quiere hacer, cómo es su diseño, y cómo nos estamos preparando para el momento del aterrizaje y el comienzo de los dos apasionantes años que nos esperan explorando Marte. Tenemos que seguir haciendo un esfuerzo de divulgación de la ciencia y la tecnología, para conseguir que cada vez la distancia entre los proyectos de ciencia y los grupos musicales se vaya reduciendo. Este número de Zoé es un nuevo esfuerzo en esta dirección. Javier Gómez-Elvira – Director del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) e Investigador Principal de REMS
Descripción : NIPO en línea: 078-12-002-5. Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Carretera de Ajalvir, km 4 - 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) http://cab.inta-csic.es E-mail: divulgacion@cab.inta-csic.es
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12666/720
ISSN : 2254-1691
Aparece en las colecciones: (CAB) Revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZOE 2.pdf5,83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons